top of page
7.png

Cistectomías

Dr. William Puente 

Cirujano Oncólogo Certificado

Cistectomía

CIRUGÍA DE EXTRACCIÓN DE LA VEJIGA

La cistectomía es una cirugía que se realiza para extraer la vejiga.

En los hombres, la extracción completa de la vejiga (cistectomía radical) generalmente consiste en extirpar la próstata y las vesículas seminales. En las mujeres, la cistectomía radical implica extirpar el útero, los ovarios y parte de la vagina.

Después de extraer la vejiga, el cirujano debe crear una derivación urinaria: una nueva forma de almacenar orina y permitir que se elimine del cuerpo. Hay varios métodos para almacenar y eliminar la orina después de la extracción de la vejiga. El médico puede ayudarte a decidir cuál es el mejor para ti.

La cistectomía se suele realizar para tratar el cáncer de vejiga invasivo o no invasivo recurrente. La cistectomía también se puede realizar para tratar otros tumores pélvicos, como cáncer de colon, de próstata o de endometrio avanzado, y algunas afecciones no cancerosas (benignas), como cistitis intersticial o anomalías congénitas.

Por qué se realiza

El médico puede recomendarte la cistectomía para tratar lo siguiente:

  • Un cáncer que comienza en la vejiga, o que comienza en áreas circundantes y crece hasta afectar a la vejiga

  • Defectos de nacimiento que afectan al sistema urinario

  • Trastornos neurológicos o infamatorios que afectan el sistema urinario

Riesgos

La cistectomía es una cirugía compleja que implica la manipulación de muchos órganos internos del abdomen. Por este motivo, la cistectomía conlleva ciertos riesgos que incluyen los siguientes:

  • Sangrado

  • Coágulos sanguíneos

  • Ataque cardíaco

  • Infección

  • Neumonía

  • Rara vez, la persona puede fallecer después de la cirugía

Debido a que la cistectomía es una cirugía que no solo extrae la vejiga, sino que también crea una derivación urinaria, conlleva riesgos adicionales, como los siguientes:

  • Deshidratación

  • Anomalías en los electrolitos

  • Infección urinaria

  • Una oclusión que impide que los alimentos o los líquidos pasen por los intestinos (obstrucción intestinal)

  • Una oclusión en uno de los conductos que transporta la orina desde los riñones (obstrucción del uréter)

Algunas complicaciones pueden poner en riesgo la vida. Es posible que debas volver al quirófano para que te realicen una cirugía para solucionar la complicación o que deban volver a internarte.

Lo que puedes esperar

En la cistectomía, el cirujano extrae la vejiga y parte de la uretra, así como los ganglios linfáticos cercanos. En los hombres, la extracción completa de la vejiga (cistectomía radical) generalmente consiste en extirpar la próstata y las vesículas seminales. En las mujeres, la cistectomía radical implica extirpar el útero, los ovarios y parte de la vagina. El cirujano también crea una nueva vía para que la orina salga del cuerpo.

Opciones de Abordaje Quirúrgico

El cirujano te puede recomendar uno de estos abordajes para la cirugía:

  • Cirugía abierta.Este abordaje requiere una sola incisión en el abdomen para acceder a la pelvis y la vejiga.

  • Cirugía mínimamente invasiva.El cirujano realiza varias incisiones pequeñas en el abdomen por las que se insertan herramientas para acceder a la cavidad abdominal.

  • Cirugía robótica.En este tipo de cirugía mínimamente invasiva, el cirujano se sienta frente a una consola y opera las herramientas quirúrgicas en forma remota.

Cambios urinarios

Si te sometes a una cirugía del conducto urinario, es posible que tengas un drenaje de líquido desde la uretra, de seis a ocho semanas después de la cirugía. Por lo general, el drenaje cambia lentamente de color de rojo brillante a rosa, marrón y luego amarillo.

Con la reconstrucción de la neovejiga, puedes tener sangre en la orina después de la cirugía. Al cabo de unas semanas, la orina debe volver a tener un color amarillento.

Con cualquier procedimiento, puedes esperar ver mucosidad en la orina, ya que el tramo de intestino que se usó en el procedimiento continuará produciendo la mucosidad habitual de los intestinos. Con el tiempo, deberías tener menos mucosidad en la orina, pero nunca desaparecerá por completo. Si tienes una neovejiga, es posible que debas enjuagar la sonda si tienes mucosidad considerable a fin de evitar que se tape.

Resultados

La cistectomía trae aparejado un gran impacto en la calidad de vida, pero, aun así, todavía puedes llevar una vida bastante normal después de una cistectomía.

¡Unidos para mejorar la vida del paciente oncológico!

Llama ahora y haz una cita

Mantente en contacto con nosotros durante todo tu proceso.

Doctor en la computadora

Ya lo decidiste¡

  • Instagram
  • Facebook

Av. Eloy Alfaro 33-51 y Suiza, Quito, Ecuador, 170518

Torre Medica 1 Hospital Metropolitano consultorio 310, Quito, Ecuador

Llama ahora y haz una cita.

  • Instagram
  • Facebook

SOBRE EL CÁNCER

Cáncer de Mama
Cáncer de Tiroides
Cáncer de vejiga
Cáncer de esófago
Cáncer de estómago
Cáncer testicular
Cáncer rectal 
Cáncer de colon
Cáncer de páncreas
Cáncer de próstata
Cáncer vías biliares
Cáncer riñón
Cáncer de hígado
Cáncer de cabeza
Cáncer Ginecológico
Pseudomixoma peritoneal
Carcinomatosis peritoneal
Mesotelioma peritoneal

Mastectomía
Cirugía Conservadora de Mama
Cirugía Oncoplástica de Mama
Histerectomía
Cirugía de Ovario
Gastrectomías
Colectomías
Esofagectomías
Tiroidectomías
Cáncer en Cavidad Oral
Nefrectomías
Hepatectomías
Cistectomías
Prostatectomías
HIPEC

CIRUGÍAS FRECUENTES

TRATAMIENTOS PARA EL CÁNCER

DR. WILLIAM PUENTE
CIRUJANO ONCÓLOGO

©2024 por AYUDARTE ONLINE

bottom of page