top of page

Prostatectomías

Dr. William Puente 

Cirujano Oncólogo Certificado

Prostatectomía

La prostatectomía (extracción de la próstata) es la cirugía para extirpar toda la glándula prostática y algunos tejidos alrededor de esta. Se realiza con el fin de tratar el cáncer de próstata.

Por qué se realiza

En la mayoría de los casos, la prostatectomía se realiza para tratar el cáncer de próstata localizado. Puede usarse sola o junto con radiación, quimioterapia y terapia hormonal. La prostatectomía para tratar el cáncer de próstata consiste en extraer toda la próstata, las vesículas seminales y parte del tejido que la rodea, incluidos los ganglios linfáticos.

Las opciones de prostatectomía para tratar el cáncer de próstata son la prostatectomía radical abierta, la prostatectomía radical laparoscópica y la prostatectomía radical asistida por robot.

Con menos frecuencia, se utiliza la prostatectomía simple para tratar el bloqueo de uretra que se produce a causa de la hiperplasia prostática benigna. La prostatectomía simple para tratar la hiperplasia prostática benigna no siempre supone la extracción de toda la próstata. La cirugía alivia los síntomas urinarios y las complicaciones que se producen a causa del bloqueo del flujo de orina, como:

  • Necesidad frecuente y urgente de orinar

  • Dificultad para comenzar a orinar

  • Orina lenta (prolongada)

  • Aumento de la frecuencia de la orina por la noche (nicturia)

  • Detenerse y comenzar a orinar nuevamente

  • Sensación de no poder vaciar la vejiga por completo

  • Infecciones urinarias

  • Imposibilidad de orinar

La prostatectomía simple conlleva un mayor riesgo de tener complicaciones y, en general, supone un mayor tiempo de recuperación en comparación con otros procedimientos que se utilizan para tratar la hiperplasia prostática benigna.

Riesgos

Riesgos de la prostatectomía radical

Además de los riesgos asociados con cualquier cirugía, los riesgos de una prostatectomía radical comprenden los siguientes:

  • Sangrado

  • Infección urinaria

  • Incontinencia urinaria

  • Disfunción eréctil (impotencia)

  • Lesión en el recto (poco frecuente)

  • Estrechamiento (constricción) de la uretra o del cuello de la vejiga

  • Formación de quistes que contienen linfa (linfocele)

Riesgos de la prostatectomía simple

Si bien la prostatectomía simple funciona bien para aliviar los síntomas urinarios, presenta un mayor riesgo de sufrir complicaciones y tiene un mayor tiempo de recuperación que otros procedimientos para tratar el agrandamiento de la próstata, como la resección transuretral de la próstata, la cirugía de vaporización fotoselectiva de la próstata con láser o la enucleación prostática con láser de holmio.

Los riesgos de la prostatectomía simple comprenden los siguientes:

  • Sangrado

  • Lesión en las estructuras adyacentes

  • Incontinencia urinaria

  • Orgasmo seco

  • Disfunción eréctil (impotencia)

  • Estrechamiento (constricción) de la uretra o del cuello de la vejiga

Resultados

La prostatectomía asistida por robot puede dar lugar a la reducción del dolor y la pérdida de sangre, la disminución de traumatismos en los tejidos, una estancia hospitalaria más corta y un tiempo de recuperación más rápido en comparación con una prostatectomía tradicional. Por lo general, puedes reanudar las actividades normales, con restricciones menores, de dos a cuatro semanas después de la cirugía.

La prostatectomía simple abierta brinda alivio a largo plazo de los síntomas urinarios ocasionados por el agrandamiento de la próstata. Aunque es el procedimiento más invasivo para tratar el agrandamiento de la próstata, las complicaciones graves son poco frecuentes. En general, la mayoría de los hombres a quienes se les realiza el procedimiento no necesita ningún tratamiento de seguimiento para la hiperplasia prostática benigna.

¡Unidos para mejorar la vida del paciente oncológico!

Llama ahora y haz una cita

Mantente en contacto con nosotros durante todo tu proceso.

Doctor en la computadora

Ya lo decidiste¡

  • Instagram
  • Facebook

Av. Eloy Alfaro 33-51 y Suiza, Quito, Ecuador, 170518

Torre Medica 1 Hospital Metropolitano consultorio 310, Quito, Ecuador

Llama ahora y haz una cita.

  • Instagram
  • Facebook

SOBRE EL CÁNCER

Cáncer de Mama
Cáncer de Tiroides
Cáncer de vejiga
Cáncer de esófago
Cáncer de estómago
Cáncer testicular
Cáncer rectal 
Cáncer de colon
Cáncer de páncreas
Cáncer de próstata
Cáncer vías biliares
Cáncer riñón
Cáncer de hígado
Cáncer de cabeza
Cáncer Ginecológico
Pseudomixoma peritoneal
Carcinomatosis peritoneal
Mesotelioma peritoneal

Mastectomía
Cirugía Conservadora de Mama
Cirugía Oncoplástica de Mama
Histerectomía
Cirugía de Ovario
Gastrectomías
Colectomías
Esofagectomías
Tiroidectomías
Cáncer en Cavidad Oral
Nefrectomías
Hepatectomías
Cistectomías
Prostatectomías
HIPEC

CIRUGÍAS FRECUENTES

TRATAMIENTOS PARA
EL CÁNCER

DR. WILLIAM PUENTE
CIRUJANO ONCÓLOGO

©2024 por AYUDARTE ONLINE

bottom of page