top of page
2.png

Cáncer de mama

Dr. William Puente 

Cirujano Oncólogo Certificado

¿Qué es el cáncer de mama?

El cáncer de mama es la malignidad más frecuente en mujeres mayores de 25 años. En méxico represento para el 2018 el cancer mas frecuente en la mujer y la principal causa de muerte por cancer en la mujer.

El cáncer de mama es el crecimiento acelerado y descontrolado de las células mamarias y ocurre como resultado de alteraciones en los mecanismos que regulan su desarrollo. Estas células cancerígenas, por tanto, tienen la capacidad de dividirse continuamente, produciendo millones de células iguales que generarán eventualmente un tumor. En caso de que el cáncer de mama no sea tratado a tiempo y de manera adecuada puede propagarse más allá del sitio original y dirigirse a otras partes del cuerpo (metástasis).

¿ ERES CANDIDATO ?
No esperes más haz una cita

Sobré el Cáncer de Mama

¿Qué aumenta la probabilidad de que una mujer contraiga cáncer de mama? Es una enfermedad de origen multifactorial. Se debe a diversos factores. Aunque el factor genético es importante (antecedentes en la familia con cáncer de mama), también se atribuye la salud de la paciente y los factores ambientales que la rodean (consumo de alcohol, tabaco, alimentación con alto contenido graso, exposición a contaminantes, sedentarismo, etc). Entre el 5 y el 10% de las pacientes con cáncer de mama tienen un origen puramente genético (mutación en genes BRCA 1 y 2). La gran mayoría de las pacientes con cáncer de mama NO tendrán antecedentes personales ni familiares relacionados con este padecimiento.

¿Cuáles son los síntomas del cáncer de mama? El cáncer de mama suele no dar ningún síntoma en sus etapas iniciales. El dolor o cambios en la piel se verán en etapas ya avanzadas en donde exista invasión del tumor a las estructuras cercanas. Debido a que el cáncer no da ninguna molestia, es importante acudir con un médico especialista en mama y realizar la mamografía una vez al año a partir de los 40 años para detectar el cáncer de mama aún antes de ser palpable.

¿Hay formas de detectar el cáncer de mama en etapas tempranas? El diagnóstico del cáncer de mama o de cualquier otra lesión mamaria se debe realizar utilizando la conjunción de dos áreas médicas: Radiología: es por medio de la mamografía y/o ultrasonido mamario. Se debe realizar aún antes de la biopsia. Con las imágenes obtenidas en estos estudios se podrá conocer la forma, el tamaño y demás características de la lesión en la mama para con ellas determinar la probabilidad de que se trate de un nódulo canceroso. Los estudios de mamografía o ultrasonido deben de ser realizados por un radiólogo mamario certificado el cual categorizará los estudios con el sistema BI-RADS de acuerdo a los hallazgos observados. 2.Histología: una vez realizados los estudios y se haya determinado la necesidad de realizar una biopsia, el cirujano la realizará para poder tener un diagnóstico definitivo. El sistema BI-RADS (Breast Imaging Reporting and Data System) clasifica los resultados de las mamografías y/o ultrasonidos mamarios en categorías numeradas de 0 a 6 de acuerdo a los hallazgos encontrados y la probabilidad de que se traten de cáncer de mama.

¿Ante sospecha de nódulo en mama qué se debe realizar? Todo nodulo debe ser estudiado y valorado por un especialista con la finalidad de conocer qué es. Si existe algún nódulo nuevo en la mama es importante que acuda lo antes posible con un cirujano oncologo quien evaluará el caso y determinará que estudios radiológicos son necesarios realizar y si es o no indispensable llevar a cabo una biopsia de mínima invasión. Si la paciente cuenta con una mamografía y/o ultrasonido categorizados BIRADS 4 o 5 (con probabilidad de que se trate de un nódulo canceroso), el cirujano especialista en mama evaluará el caso y podrá efectuar la biopsia con aguja de corte. El manejo del cáncer de mama es complejo. El tratamiento dependerá de diversos factores que, los médicos especialistas de cada área, evaluarán y decidirán para decidir qué tratamientos requerirá cada paciente. Los tratamientos del cáncer de mama deberán ser decididos paciente por paciente.

¡Unidos para mejorar la vida del paciente oncológico!

Llama ahora y haz una cita

Mantente en contacto con nosotros durante todo tu proceso.

Doctor en la computadora

¡Ya lo decidiste!

¡Gracias por tu mensaje!

  • Instagram
  • Facebook

Av. Eloy Alfaro 33-51 y Suiza, Quito, Ecuador, 170518

Torre Medica 1 Hospital Metropolitano consultorio 310, Quito, Ecuador

Llama ahora y haz una cita.

  • Instagram
  • Facebook

SOBRE EL CÁNCER

Cáncer de Mama
Cáncer de Tiroides
Cáncer de vejiga
Cáncer de esófago
Cáncer de estómago
Cáncer testicular
Cáncer rectal 
Cáncer de colon
Cáncer de páncreas
Cáncer de próstata
Cáncer vías biliares
Cáncer riñón
Cáncer de hígado
Cáncer de cabeza
Cáncer Ginecológico
Pseudomixoma peritoneal
Carcinomatosis peritoneal
Mesotelioma peritoneal

Mastectomía
Cirugía Conservadora de Mama
Cirugía Oncoplástica de Mama
Histerectomía
Cirugía de Ovario
Gastrectomías
Colectomías
Esofagectomías
Tiroidectomías
Cáncer en Cavidad Oral
Nefrectomías
Hepatectomías
Cistectomías
Prostatectomías
HIPEC

CIRUGÍAS FRECUENTES

TRATAMIENTOS PARA
EL CÁNCER

DR. WILLIAM PUENTE
CIRUJANO ONCÓLOGO

©2024 por AYUDARTE ONLINE

bottom of page